Árbol natural vs. árbol artificial ¿qué es mejor para el medio ambiente?

Llegó el final del año y con él todas las festividades que caracterizan a la época. Es tiempo de celebrar y sacar a relucir nuestro espíritu navideño a través de la decoración.

Consecuente a las fiestas hay un aumento en los índices de consumo por los regalos o los productos navideños que adquirimos en esta época, y un artículo que casi nunca falta en en casa es el árbol de navidad. 

Sin embargo,  nos preguntamos si para el medio ambiente es mejor tener un árbol artificial o uno natural , para responder a esta interrogante nos propusimos enlistar algunos de los pros y contras de cada una de estas opciones.

Pros y contras del Árbol artificial:

Entre los beneficios del árbol artificial está que:

  •         Es reutilizable durante dos años seguidos o más.
  •         No necesita regarse, ni deja residuos constantemente en tu hogar.
  •         Su transporte desde la tienda es mucho más fácil que el de los árboles naturales.

No obstante, desde el punto de vista medioambiental, muchos expertos consideran que el impacto negativo que tienen los árboles artificiales es mucho mayor que el de los naturales, ya que:

  •         Los árboles artificiales de hoy en día se fabrican usualmente con metal y PVC, ambos materiales derivados del plástico que no son biodegradables.
  •         Muchos árboles más antiguos contienen plomo, un agente estabilizador en el proceso de manufactura, que es altamente contaminante.
  •         Los árboles artificiales no son reciclables, ni biodegradables, lo que significa que pueden pasar siglos antes que desaparezcan del planeta.
  •         La mayor parte de estos árboles son fabricados e importados de China, por lo que conllevan todo el impacto generado por su transporte.
  •         Es necesario designar un espacio para guardar el árbol artificial durante los 11 meses que no se utilice.

Finalmente, se estima que para que el impacto de un árbol artificial sea menor o equiparable al de un árbol natural, éste debería de reutilizarse por lo menos durante 20 años.

Pros y contras del Árbol natural:

A diferencia de los árboles artificiales, los árboles naturales son inofensivos con el medio ambiente, y tienen muchos usos aun después de servir como decoración para las fiestas:

  •         Son completamente reciclables, son transformados en composta utilizada en jardines y paisajismo, o pueden ser triturados y utilizados como material para la creación de caminos, rutas de senderismo y pasarelas en parques o áreas de juego. En el caso de Mérida, el ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos diversos centros de acopio, donde se reciben los árboles para su reciclaje y que se pueden consultar aquí.     
  •   Pueden utilizarse para prevenir la erosión de las zonas costeras, estabilizar las orillas de lagos y ríos.
  •         Tan solo un pino absorbe más de una tonelada de C02 en su vida. Considerando la cantidad de árboles plantados en las granjas, estos árboles representan un pulmón para sus comunidades.
  •         Cada acre de pinos genera suficiente oxígeno para satisfacer las necesidades diarias de 18 personas.

Por otra parte, también hay que considerar que:

  •         Es necesario que los agricultores hagan uso de técnicas sustentables al cosechar estos árboles. Por cada árbol que se cosecha se deben plantar de una a tres semillas la siguiente primavera.
  •         Se debe considerar que de acuerdo con la zona en que uno habita, el árbol natural puede no crecer ahí y para llegar a la sala de tu hogar el árbol viajó miles de kilómetros, impactando en el medio ambiente con su traslado.

Luego de conocer los pros y contras de los árboles naturales y artificiales ¿cuál crees que genera un menor impacto ambiental y cuál elegirías?

En algunos países se está proponiendo una nueva alternativa que consiste en la compra de árboles naturales que se mantienen en el hogar por diez días y pueden ser  plantados después de las fiestas. Lamentablemente, esta opción no es viable en nuestra ciudad debido a nuestras condiciones climáticas, así que nuestra responsabilidad es asegurarnos que nuestros árboles lleguen a los centros de acopio correspondientes para convertirlo en composta.

¡Les invitamos a promover hábitos sustentables, en especial en estas festividades!

Fuentes:

https://earth911.com/home-garden/real-vs-artificial-christmas-trees/

http://www.milenio.com/tendencias/arbol_navidad-medio_ambiente-ecologico-natural-arbol_artificial_0_1086491567.html

Deja un comentario