El Reciclaje: una alternativa de autoempleo y combatir la pobreza

En un país en donde existe más de la mitad de la población en situación de pobreza, buscar alternativas para motivar el empleo, puede ser una oportunidad para que poco a poco esta situación vaya cambiando.

Según datos de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), México pasó de 2012 a 2014 de tener 51.6% de la población en situación de pobreza a 53.2%. También, en su informe Panorama Social de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, en América Latina existen 175 millones de personas que tienen este problema social, que representa el 30% de la población Latinoamérica. Es decir, que tan sólo en México existe más del 25% de pobres de toda América Latina, números bastantes alarmantes.

Image result for reciclaje
Reciclaje

Sin embargo, existe una posible alternativa para hacer negocio: los residuos reciclables. Y es que a pesar de la creciente concientización acerca del cuidado del medio ambiente, el reciclaje sigue siendo poco valorada, así como desconocida como rentable: produce anualmente alrededor de 500 mil millones de dólares (similar el Producto Interno Bruto de Noruega). Muchas empresas, por muy difícil de creer, pagan una gran cantidad por aprovechar los desechos materiales generados por las personas, ya que muchas veces les genera un ahorro en cuestión de producción, en vez de iniciar de cero. Para que te des una idea, te pondremos el ejemplo del unicel:

En Estados Unidos, se recicla hasta un 30% del poliestireno expandido, mejor conocido como unicel. Mientras que en México, únicamente se recolecta alrededor de 400 toneladas anuales de este producto, lo que representa apenas el 0.1% del consumo anual en nuestro país. Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se consumen alrededor de 13 mil millones de piezas de este producto, entre platos, placas de construcción y vasos, lo que significa un volumen de 350 mil toneladas.

Image result for reciclaje unicel
Reciclaje de Unicel

Ahora pasemos con uno de los desechos más cotidianos: el plástico. Según cifras de la Universidad Autónoma de México, el mexicano consumo en promedio siete kilos de plástico anualmente. Es decir, que en nuestro país se consumen más de 780 mil toneladas de PET. Esto coloca a México como el tercer consumidor mundial de este tipo de material, sólo por detrás de Estados Unidos y China.

De todas esta cantidad, tan sólo es reciclado el 40% de los desechos plásticos. Principalmente, siendo exportados a países como China, en donde se utilizan para la realización de telas sintéticas.

Image result for reciclaje plastico
Reciclaje de PET

Una lata de Aluminio, sigue en su estado sólido durante 500 años

Según información del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, en conjunto con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en México se consumen alrededor de 462 mil toneladas de acero y aluminio(de los cuales 277 mil son de este último). Y de este producto, el más cotidiano son las latas, ya que en nuestro país se consumen alrededor de 15 millones 400 mil latas por día, equivalentes a 240 toneladas.

Las cifras del INE avaladas por la UAM señalan que si cada uno de nosotros reciclara 10 latas de aluminio al año ahorraríamos 150 millones de pesos en materias primas o la electricidad que consumen todos los televisores del país encendidos durante 5 horas que equivalen a 593.13 GWh.

Un kilo de aluminio está formado por aproximadamente 65 latas y casi el 99% de todas las latas de cerveza y el 97% de las latas de refrescos son de aluminio pero sólo la mitad se recupera para su reciclaje.

Image result for reciclaje aluminio
Reciclaje de Aluminio

Reciclar aluminio representa un ahorro de 91% de la energía que se requiere para renovarlo, además de que evita mayor contaminación atmosférica. Por cada tonelada de aluminio tirada a la basura hay que extraer cuatro toneladas de bauxita.

Así también, la basura electrónica puede reciclarse. Anualmente se produce una cantidad de entre 20 y 50 mil toneladas de este tipo de materiales. Dentro de esta categoría de residuos puede reciclarse hasta 41 tipos de materiales, dentro de los cuales los principales son los metales preciosos como el oro, la plata, el platino, el cobalto y el paladio.

Países en desarrollo reciben casi 50% de basura electrónica como ayuda humanitaria o productos usados

En fin, como podrás ver, además de ser una oportunidad para que empresas inicien una aventura con este tipo de negocio y así generar más empleos que impacte positivamente en la reducción de la pobreza o inclusive a fomentando el auto-empleo; el reciclaje también es muy importante para el cuidado del medio ambiente, que a la larga nos redituará en un ecosistema más limpio y mitigar el cambio climático.

En Kanan Kab, estamos conscientes de esto, es por eso que te invitamos a realizar acciones que nos ayuden a todos a sembrar un futuro mejor.

Sobre el autor

12743577_232284943774795_1055860030138015306_nWilliam Angelo Tep Collí

Community and Content Manager en Kanan Kab A. C.

Estudia Mercadotecnia y Negocios Internacionales en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán

Contacto: williamangelo.tep@gmail.com

Referencias:

Deja un comentario